POLÍTICAS EDUCATIVAS

Responsable: Dra. Beatriz Herrera Guzmán (bherrera@uaz.edu.mx)



En lo que va del siglo XXI, la educación en todos sus niveles ha atravesado por un sinfín de cuestionamientos que ponen en entredicho su quehacer como espacio que contribuye a la resolución de problemáticas sociales. En efecto, los temas que le atañe debatir y generar nuevas propuestas de solución son diversos: la pertinencia social del desarrollo científico y tecnológico, la educación digital, la migración y sus efectos en la escolaridad, la responsabilidad de la escuela frente a la problemática del medio ambiente y el desarrollo sostenible. Los distintos tópicos aquí expuestos y otros más pueden despertar los debates más interesantes si se exponen desde el análisis del curriculum escolar.

Temas:

– Los indicadores de calidad del posgrado

 La formación del investigador, producción-difusión-incentivación (SNI, PRODEP, CA)

– La universidad predominante en el siglo XXI. ¿Hacia dónde la conducen?

– Tendencias del curriculum en la educación media superior y superior

– Migración, desplazamiento y educación (repercusiones en los lugares de origen-destino desde el   retorno de menores, la deserción escolar, el rendimiento académico, la inclusión, el impacto de las remesas)

– Educación en contextos rurales

– Educación, medio ambiente y desarrollo sostenible

– Las TIC aplicadas a la educación en el escenario del COVID-19

– Tendencias y aplicación de la tecnología educativa